medialaw

¿Qué son los móviles cifrados y por qué están de moda?

La seguridad de la información o ciberseguridad es cada vez más un ámbito social, económico y empresarial de mayor relevancia. Y en este campo el móvil es el dispositivo más potente y a la vez más peligroso a ahora de que una persona pueda sufrir una vulneración de su intimidad y un robo de información. Por esta razón cada vez es más habitual encontrar en el mercado móviles cifrados o con un sistema de seguridad y privacidad extra respecto de los habituales smartphones.

Sin embargo, el hecho de que las intervenciones telefónicas sean una de las pruebas más habituales en la instrucción de causas penales, han llevado a que el uso de móviles cifrados sean también uno de los objetivos prioritarios de los delincuentes. Eso sí, estos móviles son mucho más caros.

Un móvil cifrado no es más que un dispositivos de los que hoy en día se venden en el mercado pero que incorpora una serie de herramientas que permiten cifrar llamadas, videollamdas y las transferencias de archivos y mensajería, así como impedir que se acceda a la información contenida en el mismo o la grabación a través del micrófono. Hay cuatro niveles de encriptación: (1) el de las aplicaciones, (2) el de las comunicaciones, (3) el cifrado en el router; y (4) el cifrado a nivel de sistema operativo.

Algunos de los ejemplos más habituales de smartphones cifrados del mercado son los siguientes:

Google Pixel: la empresa Confidentia ofrece los tres modelos de este dispositivo (Google Pixel, Google Pixel XL y Google Pixel 2XL) con una seria de herramientas que permiten asegurar la información, como son la prevención de fugas de datos, la monitorización del nivel de seguridad del terminal y cifrado del disco duro. La conexión a Internet se realiza con una conexión mediante VPN encriptada. Además, incorpora un sistema que realiza spoofing de permisos, que consiste en que si un app pide acceso a los contactos y no se quiere conceder, el smartphone engaña a la app haciéndole creer que le da permiso para que pueda funcionar. También incorpora un modo pánico que permite que mediante un código de desbloqueo secundario el terminal muestre apps e información completamente diferente al que habitualmente tiene el teléfono, por si algún atacante se hace con el terminal.

Un Google Pixel encriptado vale unos 1.500€ más unos 2.000€ de licencia del software.

Blackphone 2: cuenta con un sistema operativo adaptado para ofrecer la máxima protección posible y que se denomina PrivatOS. Es uno de los terminales encriptado más demandados.

El Blackphone 2 tiene un precio de 655 euros.

Samsung Galaxy 7: encriptado gracias a la la plataforma Knox que permite crear un espacio protegido en el dispositivo en el que almacenar datos que guardar en secreto. Knox es capaz de restringir la instalación de aplicaciones. Ha sido certificada como plataforma de encriptación por el Gobierno de EE.UU.

Precio: a partir de 800€

Armadillo Phone: un movil «por partes» literalmente al que le puedes retirar el lector de huellas, la cámara, el micrófono…esta compañía ofrece le Neus 5X totalmente asegurado con seis capas en total que van desde el cifrado del almacenamiento interno usando el algoritmo AES-256-XTA y SCRYPT sobre una tarjeta SIM, una VPN cifrada, encriptación OMEMO y la eliminación remota del dispositivo y un software anti análisis forense silencioso que borra el contenido del móvil si se detecta un intento de acceso.

El más barato vale unos 900€

KrypAll es una compañía que no venden móviles sino que modifica teléfonos como el iPhone para encriptarlo y otorgarle la máxima seguridad, al que han bautizado como «K-Phone». Los sistemas que usan son el algoritmo AES de 256 bits y claves Diffie-Hellman de 4.096 bits.

Un iPhone XS que incorpora este sistema vale unos 5.000€.

Solarin: fabricado por la compañía Sirin Labs, ofrece una protección y seguridad de nivel militar. Incluye más de 6 capas de software y hardware trabajan de forma combinada en esa misión. Dispone de un botón que activa un protocolo de seguridad a la hora de hacer llamadas o conectarse a Internet.

Su precio: a partir de 14.000 euros

Boss Phone: el único que emplea un sistema de seguridad basado en el navegador más famoso de la Deep Web, esto es, TOR (The Onion Router), lo que impide localizar desde donde se conecta el terminal. Es un dispositivo que emplea Android pero modificado.

Su precio comienza en 250 euros.

Granite Phone: Incorpora un sistema operativo personalizado denominado GraniteOS, que protege desde los SMS hasta las llamadas a través de la plataforma Sikur.

El GranitePhone tiene un precio de 700 €.

Imagen: cataluñavanguardia

Deja un comentario